domingo, 10 de junio de 2012


Proyecto Educativo Institucional

 Por: Andrés Tomás León

1.   Definición de PEI


El proyecto educativo se define como “instrumento técnico pedagógico de planificación y gestión, que orienta las acciones necesarias para el crecimiento, fortalecimiento y desarrollo de la institución educativa”. Tiene como  propósito hacer operativo el curriculum en el ámbito local, al tomar en cuenta los interese y los problemas  de la localidad, a partir de la reflexión comunitaria sobre la realidad y la trayectoria de la institución educativa.
El proyecto educativo debe  tomar en cuentas los aspectos y las características que  intervienen en el  proceso educativo: metodología, textos, medios y elaboración de materiales educativos acorde al propio enfoque pedagógico, formación continua, evaluación de los aprendizajes, infraestructura físicas, mobiliario , instalaciones deportivas, trabajo cooperativo, ambientación pedagógica, biblioteca, áreas de aprendizaje y otros.
La implementación del PEI como una estrategia para alcanzar la calidad educativa, por lo que se define como  una herramienta de trabajo, técnico pedagógica de planificación y de gestión que orienta todas la acciones necesarias de una institución educativa para la mejora de la calidad educativa en los todos aspectos a corto, mediano y largo plazo.

2.   Metodología para la elaboración del PEI.


Para su construcción el PEI se agrupas en seis componentes de trabajo, los cuales son:

·         Aspecto de la realidad.

Tiene como objetivo conocer la realidad de la institución educativa, las características que sobresalen en su quehacer y como se trabajará en el futuro la calidad educativa. El proyecto educativo  debe partir de la realidad de su institución, la cual se puede describir dese el contexto al cual pertenece. En ella se determinan las características sociales, económicas, educativas y culturales que insidien  en la realidad educativa de la comunidad.

Lo integran los componentes de Equipo PEI, Diagnostico y Líneas y Plan de Acción.
El equipo PEI es el generado de toda la dinámica para elaborar el proyecto, implementarlo, darle seguimiento y evaluar su desarrollo.
El componente de diagnóstico  contribuye a la detección de los factores que afectan positiva o negativamente los procesos  que dan vida a la institución educativa, mediante la práctica de un diagnóstico  para evaluar el impacto de las acciones realizadas y definir las estrategias o líneas de acción que contribuyan al éxito de la misión y visión institucional.
El componente de líneas y Plan de acción  consiste en la selección de aspectos de cada ámbito ya sea en el pedagógico, el institucional o proyección de la comunidad, para su fortalecimiento o solución. A partir de los aspectos priorizados  en el diagnóstico se establecen las estrategias las cuales se convierten en líneas de acción.
El plan de acción integra  todas las líneas de acción y consolida todas las actividades, recursos, responsables de las comisiones de trabajo, estima los costos para cada actividad y establecen las fuentes para su gestión. Se consideran en una programación las fechas de ejecución. Se determinan los resultados o metas para alcanzar conforme de la naturaleza de cada actividad definida.

·         Aspecto filosófico.

El aspecto filosófico define  el enfoque de la institución educativa conforme a lo que es y desea ser.
Lo integran los componentes Visión y Misión.
La visión expresa lo que la institución desea ser, su relación la comunidad educativa y la calidad de educación que ofrece.
La misión expresa la razón principal de ser de la institución educativa. Describe su naturaleza, así como lo que planea hacer, a que población dirige sus acciones, la líneas de trabajo y sus principios establecidos.

·         Aspecto pedagógico o El proyecto curricular


El aspecto pedagógico  tiene como propósito hacer operativo el curriculum en el ámbito local.
Refleja el enfoque pedagógico de la institución educativa, orienta el quehacer  educativo de forma integral, desde la persona y par los y las que la rodean.
Su objetivo particular es la formación de hombres y mujeres conscientes de su realidad,  responsables del desarrollo social de su entorno, respetuosas de las diferencias individuales y comprometidas con la transformación del contexto para el bien común. En esta parte se concretiza el CNB de cada uno de los niveles.
El CNB propicia una educación contextualizada, centrada en el y la estudiante y que desarrolla competencias para la vida. Las competencias se definen como la “capacidad que adquiere una persona para afrontar y dar soluciones a problemas de la vida cotidiana y genera nuevo conocimiento”. Una competencia se forma de tres factores: desarrollo de habilidades, destrezas y técnicas, de un área de conocimiento  y dentro de un contexto determinado.

·         Aspecto de la organización administrativa.

Lo integran los componentes: Presentación de la Institución, Organización y administración, Agenda para la presentación del PEI a la comunidad.
El objetivo es hacer una presentación general de la institución que incluya los datos generales, la historia, la presentación del proyecto a la comunidad educativa.

·         Aspecto de justificación.

En este apartado se trata de presentar  las razones sobre los beneficios que la institución espera obtener con la elaboración del PEI.

La justificación incluye básicamente tres elementos:
·         Las razones de su elaboración.
                  ·        Propósitos de su implementación y
                  ·        Los beneficios para la comunidad educativa. 

Fuente:
Manual para la elaboración y presentación del Proyecto Institucional –PEI. Ministerio de Educación. Guatemala. 2010.

CONCLUSIONES:
      ·         El PEI es una herramienta de planificación pedagógica orientada a la concreción del CNB a nivel local y atender las necesidades del contexto local.
      ·         El PEI es una herramienta orientada hacia la mejora de la calidad educativa para el desarrollo de competencias que preparen al niño a la solución de problemas de la vida cotidiana.
      ·        El PEI es una herramienta de planificación estratégica orientada  hacia la oferta de una calidad educativa.
     ·         El PEI es una herramienta de planificación orientada hacia gestión de procesos que involucra la participación de todos los sujetos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario